portada-utRqVW21Yv3W0RfHFpuEuqpZ5JdMHPaJluM

Un estudio confirma la eficacia de depuradoras con tecnología MBR para retener microplásticos del agua residual

Un trabajo desarrollado por un equipo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) y BALTEN, ha reafirmado que las estaciones depuradoras-regeneradoras equipadas con tecnologías de membranas avanzadas (en particular, aquellas instaladas en Canarias) son capaces de retener un elevado porcentaje de los microplásticos y otras micropartículas de origen antropogénico presentes en las aguas residuales urbanas. El estudio, publicado en la revista Journal of Hazardous Materials, estudió la evolución de estos microcontaminantes en la Estación Depuradora y Regeneradora de Aguas Residuales (EDRAR) del Noreste de Tenerife, situada en Tejina (La Laguna), gestionada por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).

El trabajo, liderado por el catedrático Javier Hernández Borges, responsable del grupo de investigación en Química Analítica Aplicada, AChem y la catedrática Luisa Mª Vera Peña, al frente del grupo TyRA (Tratamientos y Reutilización de Aguas), forma parte de la tesis doctoral del investigador Adrián Manuel Afonso Álvarez. Este estudio analiza por primera vez en Canarias la eficacia combinada de un biorreactor de membrana (MBR) y un sistema de electrodiálisis reversible (EDR) en la retención de microplásticos y fibras textiles naturales y semisintéticas, generadas principalmente durante el lavado de ropa y consideradas una de las formas más extendidas de contaminación ambiental actual.
UN CONTENIDO: www.ull.es AGUAS RESIDUALES