La industria de la desalación y la reutilización apuesta por la I+D+i para conseguir un agua segura y sostenible con menos costes
La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación, para conseguir el equilibrio entre seguridad, eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de costes de producción. El foro más importante sobre desalación y reutilización que se celebra en España bate el récord de ediciones anteriores, con 430 asistentes y 120 ponentes.
El encuentro ha mostrado que desalación y reutilización son dos tecnologías que han superado ya el estado de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones de las planificaciones hidrológicas, lo que ofrece importantes perspectivas de crecimiento al sector. Un sector que ha reconocido que los principales retos que tiene que afrontar son: la inversión en infraestructuras, el marco normativo europeo, la participación público-privada, la percepción social y la planificación a largo plazo.
El foro más importante sobre desalación y reutilización que se celebra en España, cuyo lema en esta edición ha sido ‘60 años de innovación en desalación y reutilización’, ha batido el récord de ediciones anteriores y ha contado con el apoyo institucional de representantes de todas las Administraciones públicas (nacional, autonómica, insular y local). Concretamente, en torno a 14 sesiones técnicas y cuatro mesas redondas, ha reunido a 120 ponentes y 430 asistentes en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife para celebrar el 60 aniversario de la primera planta desaladora de España, que empezó a funcionar en 1965 en Lanzarote, y los 25 años del congreso.
LEER MAS: https://www.tecnoaqua.es/noticias/20250702/aedyr-congreso-2025-resumen
UN CONTENIDO DE: TECNO AGUA