La gestión de agua en Canarias se erige en referencia para América Latina y Caribe gracias a un informe de BID y Proexca
 La gestión del agua realizada en Canarias, la tecnología desarrollada al efecto y los casos de éxito protagonizan un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Proexca, cuyo objetivo es servir de referencia e “inspiración” para los países de América Latina y Caribe que aún tienen que afrontar muchos de los retos en esta materia por los que las islas Canarias ya han pasado.
La gestión del agua realizada en Canarias, la tecnología desarrollada al efecto y los casos de éxito protagonizan un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Proexca, cuyo objetivo es servir de referencia e “inspiración” para los países de América Latina y Caribe que aún tienen que afrontar muchos de los retos en esta materia por los que las islas Canarias ya han pasado.
Este informe titulado ‘Caso de Canarias: Ingenio e innovación en la cadena de valor del agua’ se ha convertido en la primera publicación realizada por un Organismo Multilateral específicamente sobre Canarias, según ha explicado Proexca, empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y cuyo objetivo es promover la internacionalización de las empresas de las Islas.
El documento ha contado con la colaboración y aportes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), así como la visión de varias empresas canarias del sector, casos de Tagua, Elmasa Tecnología del Agua, Ecos Canarias y Agroislas.
Uno de los autores del informe, Navin Khemlani, ha explicado a Europa Press que Canarias es “buena en muchos sectores” y concretamente en el caso del agua lo es “desde siempre”: “Desde antes de la revolución industrial ya usábamos en Canarias ingenios para aprovechar un agua segura”.
 
    